Piratas y corsarios, ¿El fin del mundo?...
Los medios de comunicación -radio, televisión, cine, periódicos, etcétera- casi siempre satanizan un acontecimiento social sin tener una visión crítica del mismo. Simplemente descalifican e informan lo que ellos quieren que crea la gente. Dan forma a los contenidos que ellos eligen para crear una conciencia acrítica.
El caso de la piratería, muy común en países en vías de desarrollo, pero ¿en verdad es tan mala la piratería? Algunos líderes de opinión, empresarios y artistas dicen que es negativa. Defienden su punto de vista apoyándose en varios argumentos. El primero se basa en que -según ellos- varias industrias, por ejemplo la discográfica, está al borde de la quiebra, ya que no venden tantos discos como antes.

Pero si en verdad quieren que deje de existir la piratería, ¿por qué las empresas no bajan sus costos de producción? Muchos consumidores en América Latina preferimos pagar por una copia de 2 dólares a pagar por una de 12 dólares o más. ¿Por qué no invierten algo de su riqueza en inventar dispositivos para que no se puedan copiar discos? ¿Por qué las autoridades dejan que existan locales llenos de productos piratas? ¿Por qué inventaron los quemadores de CD o DVD sin prever lo que iba a suceder?

En lo personal, conozco a personas que viven de la piratería y no tienen ningún vínculo con el narcotráfico ni con el secuestro. Pero, ¿qué es preferible? Una persona de escasos recursos que se gane la vida de esa forma para mantener a su familia o contribuir a que una empresa trasnacional se haga más millonaria y no pare de explotar a los artistas y trabajadores que sólo reciben migajas, es sólo una duda.