domingo, 11 de abril de 2010

A Través del Espejo con Lucía Plascencia!!

La Mano Peluda...

Masturbación, también llamada onanismo, es definida como la estimulación de los órganos genitales o de las zonas erógenas con la mano o por otro medio para proporcionar goce sexual.

La doctora Olga Andújar, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Educadores, Consejeros y Terapistas Sexuales, menciona que la masturbación durante la adolescencia es utilizada como un sentido de placer que tienen y lo utilizan más para conocerse en términos sexuales.

¿Cuántas veces hemos escuchado la frase: “déjate ahí… te van a salir pelos en la mano” ó “te vas a quedar ciego”? Estas frases suelen decirse a los hombres jóvenes cuando comienzan a explorar sus genitales y la sensación de placer.

En los adolescentes, explica Andujar, se da con mayor frecuencia debido a la irrupción de un intenso impulso sexual por la llegada de hormonas al torrente sanguíneo, lo que produce una intensificación de la libido (energía sexual).

Al hablar de adolescentes, se habla de ambos géneros, sin embargo es reconocido que las mujeres se masturban menos que los hombres, las estadísticas señalan que 90% a 95% de los hombres se masturban, mientras que de un 80% a 85% de las mujeres de hoy en día lo hacen.

En los hombres la demanda sexual es mayor que en las mujeres, debido a la cantidad de hormonas que ellos tienen. No obstante, la masturbación masculina es socialmente más aceptada que la femenina, basta con detenerse unos minutos frente al kiosco de periódicos para observar que la sociedad acepta más las revistas destinadas para la masturbación y placer masculino.

Al respecto, la doctora Olga Andújar señala que la masturbación se ha vinculado más con los hombres porque es lo que la historia ha reportado. A las mujeres se les tenía como una prohibición de que eso era sólo para los hombres.

Efectivamente, la masturbación femenina ha sido más reprimida y censurada culturalmente que la masculina. Si bien los varones, con o sin culpa, lo hacen, muchas mujeres han inhibido tal posibilidad. Aunque algunas de ellas no reconocen una masturbación directa al interrogarlas, lo que permite advertir una falta de permiso para explorarse y reconocerse genitalmente y esto frecuentemente se liga con la dificultad de llegar al orgasmo.

Practicar la masturbación conlleva a múltiples beneficios: nos permite aprender del propio erotismo; mantiene el sistema en función, lubricado y con buena congestión pélvica; promueve el buen estado de los reflejos en la eyaculación y la erección, y te ayuda a ser independiente en el aspecto sexual; relaja y alivia tensiones sexuales, fisiológicas y sicológicas; y por último, señala la doctora Andújar, es legal, no engorda, es segura y siempre puedes recurrir a ella.

Atrévanse, exploren y nos leemos pronto.
blog comments powered by Disqus