domingo, 11 de abril de 2010

Not All Who Wander Are Lost con Babis Cannabis!!

Juegos Serios...

Recordaba hacer poco con una amiga los días dorados en que nuestras mentecillas mediocres no se agobiaban pensando en cosas tan horribles como registrar nuestras líneas en el “RENAUT”. Contando anécdotas de cuando nuestras más grandes desgracias se limitaban a no haber recibido lo que queríamos en Navidad; ahí, el tema de los juegos infantiles saltó a la conversación.

A mí y a mi hermana nos encantaba recrear las películas de Disney. Debo decir que la película de “El Rey León” fue actuada en nuestra sala tantas veces como nos fue posible.

Fue precisamente durante esta charla que recordé dos palabras que me hacen feliz: “La Mascarada”, juego de rol basado en el mito del vampiro y que a pesar de que nunca lo jugué siempre me ha interesado conocer más de éste. Los juegos de rol son como las interpretaciones de mi hermana y yo de las películas de Disney, pero llevados a un nivel más serio, es decir, no son juegos para niños, sino para las personas adultas que disfrutan de la experiencia de interpretar un personaje y pasar un buen rato, justo como cuando éramos apenas unos mocosillos.

Los juegos de rol se han popularizado a un nivel impresionante desde hace ya unos años, surgiendo de esta manera juegos de rol de cualquier temática imaginable. Pero está de más decir que estos juegos existen desde ya hace varios años, pues surgieron originalmente como una herramienta de aprendizaje para mostrar conceptos de sociología y ciencias políticas. Esta herramienta se desarrolló en distintas universidades alrededor de todo el país gringo y se presume que el creador del concepto fue un tal William A. Gamson.

En estos juegos no existían las fichas, los tableros o las reglas estrictas que muchas veces pueden exasperar a más de uno, lo que sí era necesario era la interpretación y la imaginación, elementos principales de los “juegos de niños”. Fue con esta idea en cuenta que nació en el año de 1974 el juego de rol más famoso, no sólo por ser el primero sino por ser también uno de los más jugados por los jóvenes: “Calabozos y Dragones”, llegándose a realizar hasta una serie animada y una película (muy mala en mi opinión) basada en este juego.

A partir del éxito masivo de este juego, otros comenzaron a ser publicados. Al principio los juegos de rol se realizaban simplemente como juegos de mesa, en donde el jugador podía escoger a su personaje y con libertad podía decidir también los aspectos de la personalidad de su personaje, así como los poderes con los que el personaje contaba. El juego se realizaba mediante el uso de la imaginación y el diálogo, convirtiéndose en un “cuento” colectivo, ya que es necesario que mínimo dos personas participen, además del “director de juego”.

El director de juego es el encargado de narrar la historia y fungir como mediador entre los participantes del juego, así como de imaginar y describir los escenarios en que el juego se desarrolla y las situaciones que se dan en él.

Como se puede deducir, ser participante en un juego de rol, no es algo tan simple como se espera, ya que muchas veces las situaciones y relaciones entre los personajes pueden llegar a ser muy complicadas y, por tanto, algunas veces puede ser un pasatiempo demandante. Han surgido puntos de vista positivos y negativos por doquier en torno de los juegos de rol, haciendo de éste un tema polémico, por lo que aún hay qué contar sobre ello en el próximo post de esta sección.

Soy Babis Cannabis y nos leemos por aquí.

blog comments powered by Disqus