Do It Yourself...

Además, ¿haz notado que con frecuencia te gusta escuchar la misma música que a todos tus amigos o tener el mismo aparatito electrónico que tu vecino tiene?
Somos hijos del capitalismo; nacemos como personas originales, pero crecemos como copias sin sentido del artista de moda y de millones de personas alrededor del mundo. No me alabaré diciendo que yo nunca he tenido la necesidad o urgencia de estar a la moda comprando algo que todos están utilizando. El cuarto poder nos hipnotiza a todos por igual, no hay quién se salve. Es por eso que me dio mucho gusto que al navegar por la red encontrara páginas de internet dedicadas a vender mercancía original, con alta calidad y a excelentes precios.
Hoy Babis les viene a hablar sobre una contracultura muy peculiar y que ha tenido un boom en los últimos años, y que gracias al poder del internet ha podido extenderse a niveles impresionantes. Esta contracultura es conocida por sus siglas en inglés “DIY”, es decir, “Do It Yourself” o sus siglas en español “HUM”, que es la traducción de la frase al español: “Hágalo Usted Mismo”… y no sea flojo, bueno eso es de mi cosecha, así que no le prestemos atención.

Si se tenía la suerte de comprar algún aparato o producto comercial, era muy común que después de un tiempo estos se descompusieran por el uso o se estropearan. Además, los medios de transporte a pesar de haber tenido grandes avances no se habían convertido en la mitad de lo veloz que pueden ser ahora, por lo tanto el reemplazo de piezas para arreglar el aparato era sumamente costoso, ya que incluso conseguir la pieza en buen precio podía aumentar gracias a los costos y a la tardanza de las formas de entrega.
Todo lo anterior derivó en una cosa: la necesidad de ser habilidoso. Tenías que saber hacer las cosas bajo la acepción de “ni modo”, para tener la oportunidad de reparar las cosas tú mismo para ahorrarte los costos de llamar a un técnico que te cobraría muchísimo más por reparar algo que fácilmente, y con un poco de práctica, podrías hacer tu. El “Hazlo Tú Mismo” era algo cotidiano.
A partir de décadas más recientes, habiéndose percatado que los medios y la publicidad eran muy buena forma de vender productos a precios accesibles y a miles de personas, y además con grandes ganancias, las empresas se dedicaron a sacar al mercado productos nuevos, útiles, bonitos, que hicieron del capitalismo el gobernante de los bolsillos de muchas personas.
Pronto se volvió más fácil y barato reemplazar las cosas que comprar las piezas para mandarlo a reparar. Los circuitos, cables y demás trajeron consigo perfeccionamientos increíbles en los aparatos de uso diario. La ropa se comenzó a producir en cadena; no hace falta tener mucho dinero para poseer una blusa, pantalón o vestido como el que usó tal artista. Todo esto trajo consigo una problemática a mi parecer: la pérdida de identidad en muchos jóvenes influenciables por los medios y la moda.
En cualquier ciudad del planeta es fácil encontrarse a personas que lucen exactamente igual que otra persona en cualquier otra parte del mundo, que incluso utiliza la misma blusa, pantalón y accesorios, que escucha la misma música, que ve los mismos programas y que se interesa por la mismas cosas porque “están de moda”. Es en este momento que aparece el alabado “Do It Yourself”, que viene a convertirse en una respuesta a la falta de originalidad a la que hemos sido condenados ahora.
Para saber en dónde es utilizado el “HUM”, sígueme en el siguiente post. Nos vemos pronto, Babis.
