domingo, 11 de octubre de 2009

Desde la Butaca con Erari!!

Del escenario a la pantalla grande

¿Recuerdan cuando hablamos sobre los soundtracks? ¿”The jazz Singer”? Pues ahora les escribo de un género que depende por completo de todo esto: Los Musicales.

Un musical representa una película en la que la trama se ve interrumpida (o complementada) con canciones y coreografías muy bien ensayadas. Normalmente los personajes no son muy fuertes, lo que hace que lo que más pese sean los números musicales con la superproducción que los respalda. Otro nombre que reciben es Comedia musical (igual que el género teatral), pues por lo general es difícil encontrar musicales con tramas dramáticas. Los musicales son por completo producto estadounidense, y con Hollywood encuentran un espacio muy importante en el mercado.

Los musicales comenzaron con el cine sonoro, literalmente. “The Jazz Singer” no es sólo la primera película sonora sino que también el primer musical. Aunque el género no estaba definido como tal, simplemente era más fácil musicalizar que en sí sonorizar. Pero, como mencioné antes, los musicales rápidamente se pusieron de moda y fueron muy utilizados para comercializar el cine sonoro, ya que al ser canciones y bailes era fácil que el público de cualquier nacionalidad consumiera las películas.

Durante el transcurso de los años 40, aparece en escena el actor, director, bailarín, coreógrafo y productor Gene Kelly que para muchos es el Amo del género pues llegó a revolucionarlo. En 1952, Gene trae “Singing in the rain” y con ésta la época de oro del cine musical; la gente ya lo tenía tan bien colocado entre sus gustos, tanto como las comedias o los dramas. Durante esta década se generan muchos de los musicales que ya tienen un lugar asegurado para la posteridad como lo son “Amor sin Barreras” y “La Novicia Rebelde”.

Un poco después, en los 60, el cine musical empieza su tiempo de decadencia. El público pierde el interés y las casas productoras también, no quieren seguir financiándolos. Lo más destacado de este tiempo es Bob Fosse, también bailarín, coreógrafo y director. Entre sus películas más destacadas se encuentra “Cabaret” con Liza Minelli y “All that Jazz”, ésta es un musical autobiográfico, y de los pocos que tienen una trama dramática, de mis favoritos.

Los 70 también trajeron musicales famosos como lo son la muy famosa “Grease” con John Travolta y Olivia Newton John y “Jesucristo Superestrella” con Yvonne Elliman y Ted Neeley, ésta tiene tras de sí una producción impresionante e innovadora con mucho valor artístico, por completo una obra maestra aunque tenga temas religiosos, pues creyente o no creyentes, esta película satisface los gustos de cualquiera.

Actualmente, empieza una nueva era de musicales, vuelven con películas como “Moulin Rouge”, “Hairspray”, “Chicago” y “Across the Universe”. El público ha recuperado interés en estas producciones y vuelven a tener un alcance significativo en el mercado, el caso de Chicago que tuvo 13 nominaciones de la academia y ganó 6 oscares, incluyendo mejor película.

Otro de mis musicales favoritos definitivamente es “Across the Universe”, no tiene el toque Hollywoodense que muchas veces termina por comercializar las películas, tiene un uso muy interesante de efectos especiales, muy buena fotografía y el respaldo de los Beatles en su soundtrack, ya que todas las canciones son covers de ellos.

Así que la próxima vez que vayan al cine y vean que hay un musical en cartelera no duden en entrar a verlo, pues seguramente tendrá algo que les gustará porque aunque la trama no les parezca interesante seguramente tendrán un rato de entretenimiento que sólo estas superproducciones pueden ofrecer.

Me despido con el último número de la película de Fosse “All that Jazz”, que refleja que es muy posible musicalizar el drama.


blog comments powered by Disqus