Músico, estudioso y eterno enamorado de la música celta
Buscando entre un sinfín de artistas, me encontré con un músico español llamado Carlos Núñez, nacido en Vigo (España) en el año de 1971, este personaje de la música celta, desde muy temprana edad encontró en la gaita un medio por el cual hizo llegar su ingenio musical a las masas. Por si fuera poco al contar con tan sólo 12 años colaboró con la Orquesta Sinfónica de Lorient, para después grabar junto con el grupo irlandés The Chieftains la banda sonora de la película “La isla del tesoro” en 1989.
También se destaca por ser un gran estudioso de la música celta, algunos de sus trabajos se centran en la búsqueda de los orígenes de ésta, así como su fusión con las músicas actuales. Este estudio lo ha llevado a viajar por todo el mundo, como consecuencia de esto ha conocido a muchos músicos, para después de intercambiar algunas ideas y plasmarlas en sus nuevos sonidos.

Su trabajo más conocido llegó en 1996 cuando publicó su disco Alrmandade das Estrelas, que simplemente fue un gran éxito en su país natal. En este material, el cantante muestra el gran interés que tiene por el folklor celta con algunos aportes de sonidos irlandeses. Para su segunda producción hace una reflexión entre la música tradicional gallega y el flamenco.
La música de Núñez nos transmite imágenes, justo como si fuera la banda sonora de una película cinematográfica. Entra algunos de los aportes que ha hecho al séptimo arte son, la banda sonora de la película “Mar adentro” del director Alejandro Amenábar. Desde luego ha trabajado con músicos de la talla de Phil Cunningham; además de formar parte del festival “Earth Celebration” en 2006, celebrado en la isla japonesa de Sado.

Podría decirse que este extraordinario músico español, tiene muy arraigadas sus bases musicales como son la música folklórica mezclada con sonidos más actuales. El artista es una prueba viviente de que estos dos géneros no están peleados.