Después de los vigilantes… qué sigue?
Después de una ausencia injustificada (ninguna excusa es buena a la hora de tratar de esconder la pereza) volvemos al ataque en el blog de Acahertz con la sección de comics.
Aprovechando que no hace menos de un mes se vio en carteleras la película de Watchmen, basada en la novela gráfica del mismo nombre, la editorial DC comics lanzo una serie de revistas especiales para toda aquellas personas que deseen leer más comics con temáticas similares a las presentadas en los vigilantes.
Esas historietas tiene la leyenda After watchmen… what's Next? (después de los vigilantes… qué igue?) y como su nombre lo dice trata de ser una guía para todos aquellos que después de leer Watchmen deseen saber cómo evolucionaron los superhéroes una ves que fueron liberados de los estereotipos con los que cargaron por más de 40 años.
La serie empieza con otro comic del autor de Watchmen, Alan (Dios) Moore. Quien antes de crear a los vigilantes realizó 8 números para el personaje de Swamp thing, los cuales son recordados por darle un nuevo giro al personaje central dejando éste de ser un mero monstruo que persigue a la bella doncella para llegar a ser un Swamp Thing que nos presentaba dilemas morales, políticos y sociales.
Podrá sonar pretensioso pero a partir de esos números las historietas dejaron de ser un mero reflejo de la imaginación de un escritor para convertirse en una medio de comunicación donde se pueden expresar ideas, pensamientos y emociones. Si bien las historietas ya lo hacían, en cierto grado, no era con la finalidad de hacer meditar al lector, lo hacían buscando que este escapara por un momento de la realidad, es decir, únicamente deseaban entretenerlo.

La gran mayoría de los comics de la lista salieron originalmente a la venta en los años ochenta, década en la cual se revolucionó la industria de los comics con nombres como el del propio Moore, Frank Miller, Tod Macfarlen, George Perez, Jhon Byrne etc… Estos autores nos enseñaron que el límite de los personajes era únicamente la imaginación y que estos podían servir tanto para una historia para todas la edades ( Superman The man of Tomorrow por Jhon Byrne) como para las dirigidas a los lectores adultos (Batman The Killing Joke escrita por Alan Moore y dibujada por Brian Bolland).
Otro punto a favor es que estos comics cuestan únicamente un dólar (realicen la conversión peso-dólar y verán que es una ganga), esto con el propósito de que uno se anime a leer el primer número de la serie. Ya si se desea leer la historia completa será necesario romper el cochinito puesto que los tomos recopilatorios cuestan cerca de 30 dólares.
En total son 4 comics que sirven para darnos una idea de qué fue lo que sucedió después de que Watchmen fuera publicada. Además de Swamp Thing # 21, podemos conseguir por sólo un dólar las siguientes historietas: Planetary #1 Special Edition, Preacher #1 Special Edition y Transmetropolitan #1 Special Edition.
Cualquiera de estos comics son una excelente opción para conocer el mundo de las historietas dirigidas a los lectores maduros o como me gusta llamarles a mí: “gente que sabe que una historieta puede llegar a ser una verdadera obra de arte”.
