domingo, 8 de febrero de 2009

Música Sin Fronteras con Johan Sebastian Eyes!!

La Música Ecléctica

Se entiende como ecléctico a un estilo que hace una interesante recopilación de concepciones, ideas, puntos de vista, artes que son tomadas de diferentes fuentes, etcétera.


La música no queda excenta de tener algunas veces rasgos eclécticos; esta toma de distintas vertientes musicales, sonidos, melodías y ritmos, desde luego las letras, son parte fundamental del arte de hacer música, de la misma forma, las frases, coros o la parte eufórica de la canción, llegan a tener tintes de esta naturaleza en la cual podemos escuchar un mensaje que puede ser acerca de crímenes sociales, las emociones humanas y también de la vida cotidiana.

Pero, en concreto, ¿cuál puede ser el concepto de la música ecléctica?, en términos generales puede ser referido a aquella agrupación o interprete (de diversos géneros musicales) que aunados a un inspiradora letra logra comunicarnos una idea acerca de cómo el ser humano vive y soluciona sus conflictos.


Adentrándonos en esta “actitud” para hacer música en Latinoamérica, encontramos diversas bandas, pero en esta ocasión, pongo de ejemplo a un grupo argentino originario de la provincia de Rosario llamada Ensamble Privé, esta banda se fundó en 1989, el estilo que maneja es simplemente una prolija composición, letras con una intensa poesía y con deleitantes arreglos, podría decirse que sus influencias las encuentran en el rock clásico, con un toque de un sentimental blues y con la majestuosidad del jazz.

A estos músicos rosarinos les ha costado alcanzar consolidarse en la escena musical de su país, en el año de 1999 lograron concretar una gira por casi todos los rincones de su nación, produjeron varios éxitos, entre estos la rola “Tengo algo que decir” proveniente de su producción “Rock al máximo”. Finalmente este conjunto en 2001 logró producir su disco debut “Tiempo por vivir”.

Para no ser tan exhaustivo, les adelantó que esto es sólo un pequeño preámbulo de lo que podrán encontrar en mi post en el blog de Acahertz, hasta el próximo escrito.




blog comments powered by Disqus