miércoles, 13 de agosto de 2008

Under Eclectic con Miss Paulette!!

¡La ópera y su incauto encanto!


Les saluda desde la pluma y el teclado Miss Paulette, ahora instalada en el blog de Acahertz desde donde descubrirán elementos relevantes de la cultura. En esta ocasión presento la primera parte de mi relato sobre la Ópera ¿Alguna vez la has escuchado? O aún mejor ¿has tenido la oportunidad de asistir a un concierto de ese género? Si has respondido que no a las dos preguntas, sigue leyendo y considera esta opción musical para tu entretenimiento.


¡Imagínate! Los integrantes de la orquesta preparan sus instrumentos, tal vez tocando algunas notas y de repente las luces van reduciendo su intensidad. Entra el director y el público le recibe con aplausos, mientras que la orquesta se pone de pie y el director saluda con una reverencia a los asistentes, levanta los brazos y empieza a dirigir a la orquesta con mucho énfasis. ¿Te gustaría vivir esta experiencia? Bueno, primeramente veamos que es exactamente una ópera y el origen de esta.


La ópera es la representación teatral de un drama o de una comedia en forma musical y esta dividida en una parte o más, a cada parte se le llama acto, los personajes representan sus papeles cantando. Sin embargo, no ha de confundirse con las obras de teatro musicales ya que estas últimas aunque son similares a la ópera son de corte más ligero. Quizás ha visto películas como West Side Story donde los actores a veces cantan en lugar de hablar.



Hay una gran diversidad de óperas: las de Wolfgang Amadeus Mozart y las de Gioacchino Rossini se han calificado de brillantes; las de Giuseppe Verdi, de vigorosas y emotivas; las de Richard Wagner, de complejas, lentas y austeras; las de Georges Bizet, de coloristas y vívidas, y las de Giacomo Puccini, de sentimentales.


Las enciclopedias afirman que la ópera se originó a finales del siglo XVI en Florencia (Italia). Muchos idiomas utilizan numerosas palabras de origen italiano para designar diversos aspectos de esta forma de composición musical (ópera, libreto, soprano, tenor), lo cual confirma su procedencia. Al irse extendiendo a otras partes de Europa, la ópera experimentó muchos cambios.


La Scala de Milán es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. Se inauguró en 1778 y tras resultar gravemente deteriorada por los bombardeos durante la II Guerra Mundial, fue reconstruida e inaugurada de nuevo en 1946. Tiene capacidad para más de dos mil personas.

Se dice que la acústica de La Scala es perfecta, algo fundamental para un teatro donde ni la música ni las voces se amplifican con micrófonos ni altavoces.



¿Pero qué hay de los cantantes de ópera? Existen seis tipos de voces. Tres de hombre —bajo, barítono y tenor— y tres de mujer —contralto, mezzosoprano y soprano—.

Para llegar a ser un cantante de ópera, no basta con tener una excelente voz, además, hay que estudiar por muchos años en una escuela especial. Sin esos estudios, donde enseñan al estudiante cómo aprovechar las características de su voz al máximo, nadie llegaría a ser cantante de ópera.


¿Has observado que los intérpretes de ópera con raras excepciones, son gente madura y bastante robusta? ¿Sabes por qué?


Se debe a que alcanzan la cumbre de su carrera en la madurez y han de poseer una constitución fuerte para cantar ópera. No es nada fácil llegar con potencia a las notas altas una y otra vez por mucho tiempo. Se comenta que la famosa soprano María Callas, que durante la década de los cincuenta solía cantar en La Scala, comenzó su declive después de someterse a una estricta dieta de adelgazamiento. Por eso, en lugar de fijarte en la apariencia externa del solista, debes saber valorar su voz. Te daré un consejo: si quieres sacarle el mayor partido, concéntrate en la música y la canción.



Ahora bien, cuando termina un acto hay un intermedio de unos veinte minutos ¿te imaginas lo que pasa detrás del telón durante ese tiempo? Te sugiero no dejes de visitar el blog de Acahertz, a fin de seguir conociendo un poco más de la ópera, además de que descubrirás algunas sugerencias para cuando tengas oportunidad de asistir a un evento de esta clase. Se despide Miss Paulette. ¡Hasta la próxima!


blog comments powered by Disqus