Hace unas cuantas semanas se llevó a acabo la edición 2008 del Festival Coachella realizado en el desierto de California, a decir verdad yo no acudí, sin embargo una amiga fue y a raíz de la crónica minuciosa que me hizo de todo lo que vivió en dicho festival, ambas coincidimos en la interrogante que existe hoy en día en cuestiones de música electrónica, debido a que ella quedó encantada con la presentación de Hot Chip.
Pues bien según mis teorías no puede llamársele “músico” a la persona que se planta en el escenario con un par de consolas de mezcla y simplemente se pone a mezclar canciones ya existentes, no demerito su esfuerzo al contrario eso también tiene su chiste, debes tener buen oído saber en qué momento debes hacer la mezcla exacta en fin, su grado de dificultad claro que lo tiene.
Pero como en todo escrito de Café y Cigarrillos, antes de darles la explicación de mi teoría, recurriré a la vieja amiga wikipedia para dejar en claro el concepto de “música electrónica”:
- Música electrónica es un género musical amplio que abarca a aquellas músicas fabricadas a base de sonidos creados mediante el uso de equipo electrónico. Cualquier sonido generado por medio de una señal eléctrica (como una guitarra eléctrica, e incluso los micrófonos, amplificadores y altavoces) podría ser correctamente llamado electrónico, pero el uso común de sus técnicas de creación ha restringido este término exclusivamente para la música generada por máquinas electrónicas concebidas para crear sonidos (sintetizadores, samplers -muestreadores-, computadoras y máquinas de ritmo -beatboxes-, etc), todos ellos de naturaleza analógica o digital.
- También se le puede llamar música electrónica a la música creada con microcomputadoras, debido a que existe software que digitaliza, manipula y procesa los sonidos, en contraposición a los sintetizadores analógicos que usan hardware electrónico para manipular las señales sonoras. Recientemente se ha comenzado a utilizar sintetizadores de software que se han diseñado específicamente para "emular" el sonido de los instrumentos analógicos y digitales más valorados.

Insisto, no demerito el trabajo de los Dj’s, de hecho soy fan de Fat boy Slim, que ya tiene una amplia trayectoria en el medio musical y ha hecho trabajos interesantes con canciones que en sus versiones originales son muy buenas, como por ejemplo los mixes que ha hecho a The Killers, JEM, entre otros.
Y bueno la evolución del Dj también se está dando, ya que agrupaciones como The Klaxons mezclan sus propias canciones presentando el Dj set de sus propios trabajos, al igual que Justice.