sábado, 10 de mayo de 2008

Café Y Cigarrillos con Rebeca Banda!

Literatura mediática


El marketing como en otros ámbitos de la vida se ha apoderado también de la literatura, haciendo de un fenómeno mediático la práctica de la lectura, y aunque no dejare de agradecerle a J.K. Rowling por hacer con su saga de Harry Potter que toda una generación se convirtieran en lectores, si es un hecho que sin este tipo de obras tal vez la gente no estaría leyendo libros.


Mi punto no es criticar a las personas que raramente toman un libro y cuando lo hacen a duras penas se adentran en él, finalmente cada persona tiene la libre decisión de saber con que divertirse y entretenerse, sin embargo al crearse libros y convertirlos en películas se genera toda estrategia publicitaria que a veces obliga a la gente por curiosidad o por morbo acercarse a la literatura cuando no debería de ser así.


Hace unos años, más o menos por el 2001, se creó todo un boom de la obra de J.R.R. TolkienHollywood y nos hizo el gran favor de hacer su trilogía del Señor de los Anillos en película, este hecho provocó que las editoriales comenzaran a reeditar la historia poniendo llamativas portadas relacionadas con imágenes de la película, obviamente las ventas de éstos fueron estratosféricas y he de declarar que al ver cinco minutos de la tercera película, El retorno del Rey, quedé tan atrapada con la historia que sí corrí a comprar los libros y de inmediato comencé mi aventura por la llamada Tierra Media. ya que!



Es por ello que no creo que la publicidad que envuelve este tipo de libros sea mala, lo que si creo que es un punto en su contra es que la gente se estanque leyendo libros que primeramente vieron en las salas de cines, si ya de por sí el hábito de la lectura se esta perdiendo cada vez más en la sociedad el hecho de que el lector sea atrapado por un filme o que simplemente espera que los libros sean convertidos en películas es lo que esta dañando a esta tan enriquecedora práctica.


Desde que Rowling creo todo ese mundo mágico dentro de Inglaterra, atrapó a millones de lectores por todo el mundo, creo una legión de seguidores de las aventuras de ese mago que debía salvar al mundo de la maldad, sin embargo cuando en el año 2000 se estreno la primera película, Harry Potter y la piedra filosofal, de esta serie de libros los adeptos a éstos crecieron de tal forma que la escritora se convirtió en toda una celebridad no solo en su país sino en el resto del mundo.


Con esa suerte han corrido historias como Las Crónicas de Narnia y la Brújula Dorada, que como puede notarse son historias catalogadas dentro de la corriente literaria denominada “Fantástica”, es decir que es más vulnerable este tipo de literatura a hacerse mediática por la facilidad que representa crear toda una estrategia de marketing alrededor de ella.


Y no es que este mal leer este tipo de libros, o que por el hecho de ver las historias en el cine uno se haga adepto a los libros que inspiraron las películas, sino simplemente es importante no olvidar que aparte de esta literatura mediática existen autores clásicos como Edgar Allan Poe, Mark Twain, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, por mencionar algunos, en verdad una vez que te atreves a tomar un libro y hacerlo tu compañero, a ser parte de las historias de los libros verás que el vicio de leer es uno de los que más grandes satisfacciones te dejará.


blog comments powered by Disqus