domingo, 27 de abril de 2008

Café Y Cigarrillos con Rebeca Banda!

Fama efímera

En el año de 2001, el boom de los reality shows paso a ser una realidad que hasta la fecha se ha convertido en parte fundamental de la televisión hispanoamericana en general, que si bien es cierto es criticada por algunos, para otros es el escape de una vida que ellos mismos consideran como aburrida.


Los elementos comunes que caracterizan a los reality shows son los personajes y sus historias presuntamente tomadas de la vida cotidiana. El protagonista, normalmente, se presenta como un ciudadano medio, gente corriente que está dispuesto a actuar como una estrella de las pantallas a cambio de hacer pública su vida privada. El sujeto anónimo de la gran masa se convierte en una "estrella" dado que una de las funciones de los medios de comunicación es otorgar status.


Todo comenzó con la llegada del famoso programa Big Brother a Televisa de México, resulta que la vida de doce individuos se vio expuesta en la televisión las 24 horas del día, sus enojos, sus risas, lágrimas, sus actividades cotidianas y ver como los productores del programa los llevaban al extremo de la catarsis.


Asimismo, la segunda televisora de ese país TV Azteca no se quedó atrás y lanzó su reality show de talentos, en aquél tiempo convocó a la juventud que tuviera aptitudes para cantar y bailar a participar en lo que llamó La Academia, así el televidente vio la formación de estos chicos, sus dramas y el constante estrés al que estaba expuestos por sus clases y eliminaciones.


Si bien algunas personas decían que tenía mayor provecho el reality de La Academia por aludir a la formación de nuevos talentos, muchos se quedaron prendados de los conflictos y nuevos amores que se entretejieron entre los habitantes de la casa de Big Brother.


De la primera Academia y Big Brother ya han pasado más de seis años y también han paso otros realitys de talento, deporte extremo y tolerancia humana.


La fama efímera que representan este tipo de programas en el espectador es lo que los lleva a situaciones límite que a mí parecer, resultan de demasiada exposición y hasta cierto punto denigrantes, sin embargo las televisoras siguen basando su programación en ellos y el público sigue haciendo castings para ser parte de la oleada de la fama de cinco minutos.


En la actualidad cuando se creía que este tipo de televisión ya estaba desgastada, la realidad nos muestra otra cosa, aunque modificados a esos programas de encierro y de exposición diaria y todo el día, se siguen haciendo programas como Bailando por un sueño, Buscando a la nueva banda Timbiriche, Cuánto quieres perder, por mencionar algunos, mismos que siguen siendo el plato de fuerte de las televisoras de la región de hablahispana.


Por desgracia, lo efímero permanece, pero así como en algún momento los Talk shows fueron remplazados por los Reality shows, espero con ansía que a esta fórmula le suceda lo mismo ya que el espectáculo de la “tele realidad” no es más que la muestra de la degradación humana, pero mientras eso sucede no hay mas que seguir disfrutando la vida con café y cigarrillos.


blog comments powered by Disqus