domingo, 20 de abril de 2008

Café Y Cigarrillos con Rebeca Banda!

Generación X vs Generación Y


La década de los 90 se caracterizó por la generación que vivió su adolescencia en esa época, denominada como Generación X, esa legión de jóvenes se definieron por la música, la independencia temprana de sus vidas, el cinismo y la desilusión ante los valores de sus padres.


El término de Generación X se usa principalmente para referirse a las personas nacidas en en la década de 1970, y se acuñó en 1964, para definir una serie de conductas en los jóvenes británicos, mismos que comenzaban a romper pautas y cánones de las generaciones anteriores a ellos, como por ejemplo no creían en Dios, no tenían el mayor respeto por la corona inglesa, comenzaban su vida sexual antes del matrimonio y no respetaban a sus padres.


Esta actitud comenzó a expandirse por toda Europa así como también en Estados Unidos y Canadá, el estandarte de esta Generación X fue la música y la creación del canal de videos estadounidense MTV, grupos como Sonic Youth, Pixies, Dinosaur o R.E.M. comenzaron a llevar la ideología de la generación.



Sin embargo si algo caracterizó profundamente a la Generación X musicalmente fue la fusión del punk rock combinado con el hard rock, lo que dio como resultado el Grunge con grupos como Soundgarden, Nirvana, Alice in Chains, Peral Jam, entre otros.


Probablemente lo que popularizó más el término de Genración X fue definitivamente la novela Generación X del escritor canadiense Douglas Coupland (excelente libro que les recomiendo mucho), donde relata la vida de tres jóvenes de entre 25 y 28 años que viven en el desierto de California y que huyen de la masificación de la cultura, la globalización y el hecho de terminar su vida como sus padres.


También hubo una película protagonizada por Winnona Rider e Ethan Hawke, llamada Reality Bites, que se basó en el libro de Douglas Coupland, y aunque no es la copia fiel de la obra del canadiense, si resultó ser muy representativa de la década de los 90 por la música, las actuaciones y la temática presentada.


Ahora todos esos jóvenes generation X están entrados en sus 30 si no es que ya están a punto de cumplir los 40 años, tienen empleos de gerentes –mismos q rechazaron tener en su adolescencia-, y ya se encuentran casados y con hijos, por lo que no les quedó más que darle paso a la nueva generación que es demominada como Y.


Así de simple, la Generación Y se refiere a las personas nacidas a partir de 1982, también se les denomina como Generación Why, Millenials, Internet Generation, entre otros nombres.



A esta nueva generación les ha tocado vivir el auge del Internet, la transición del DOS al Windows, a algunos les tocó jugar desde el Atari hasta las nuevas consolas de videojuegos como lo son el Xbox 360 y han sido participes de la expansión de la televisión gracias a los reality shows.


Musicalmente buscan todo lo nuevo por medio del Internet y las nuevas páginas como MySpace que se caracterizan por lanzar propuestas nuevas sin la necesidad de grandes disqueras y distribución masiva. Por una etapa de la Generación Y las llamadas boy bands marcaron una época para esta generación.


Así como también acontecimientos como la Guerra del Golfo, el auge de los ordenadores de Internet, los atentados del 11 de sept de 2001, las guerras de Afganistán e Irak, han sido cruciales para el desarrollo de la Generación Y.


Según estudios sociológicos los integrantes de la Generación Y cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas, sin embargo su personalidad es alegre, seguros de si mismos y energéticos.


El psicólogo Julio A. Fonseca declara que la generación "Y" no pide permiso, sino informa. La generación "X" se tapa los tatuajes y las pantallas, pero la "Y" no, y hasta es capaz de demandar si se entera de que no le dieron un trabajo a causa de su apariencia. Para los "baby-boomers" y los "X" era importante defender sus ideales hasta el final, y lo importante para ellos era el grupo, no el individuo. Sin embargo, para los "Y" los ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero.


No obstante la Generación Y ya está viviendo su momento, y solo queda observar el paso de esta nueva generación con café y cigarrillos.



blog comments powered by Disqus