¿De Qué Color es la Vida?...
Antes que nada, me sumo a la ola de felicitaciones a Acahertz por su sexto aniversario, asimismo, a todos los elementos que hacen posible la expresión por este medio; muchos años más para este espacio…

El arte es una reconstrucción del mundo a través del artista, quien vive el día a día con una realidad paralela, aunque en nuestros días, el arte es confundido con cualquier cosa, como las revistas de chismes, las telenovelas, la vida de la farándula; en esta ocasión, les presento la cinta sobre la vida decadente de una verdadera artista, Edith Piaf, una gran cantante francesa, ni más ni menos que en “La vida en rosa”.
El filme retrata con gran destreza la niñez de este ícono de la cultura popular francesa, con énfasis en su soledad y abandono de sus padres, además, muestra su rijosa adolescencia, donde adquiere el habito de beber y cantar en las calles para ganar dinero; en este periodo de su vida es descubierta por un caza talentos, quien la lleva al bar que se convierte en su catapulta al estrellato y excesos, de fiesta en fiesta, de teatro en teatro y de marido en marido. De igual manera, exhibe el carácter de Edith, su alcoholismo y dependencia de los fármacos. En definitiva, un recorrido muy completo sobre su vida personal.

El filme retrata con gran destreza la niñez de este ícono de la cultura popular francesa, con énfasis en su soledad y abandono de sus padres, además, muestra su rijosa adolescencia, donde adquiere el habito de beber y cantar en las calles para ganar dinero; en este periodo de su vida es descubierta por un caza talentos, quien la lleva al bar que se convierte en su catapulta al estrellato y excesos, de fiesta en fiesta, de teatro en teatro y de marido en marido. De igual manera, exhibe el carácter de Edith, su alcoholismo y dependencia de los fármacos. En definitiva, un recorrido muy completo sobre su vida personal.

En cuanto a la realización técnica, es una obra cinematográfica maravillosa, ya que hay una magistral transformación drástica de Marion Cotillard, de una chica linda a una anciana casi vegetativa, con tomas y movimientos de cámara impecables limpios y con gran dominio. La iluminación es genial, al prevalecer por zonas. Sin embargo, lo mejor es la narración, pues hay un flash back perfectamente intercalado a lo largo de la historia, mientras que el tipo de relato es invertido/alterno, con una banda sonora magnánima, con las canciones de la diva francesa de los años 40.
La actuación es para morirse y revivir, por algo Marion Cotillard ganó el óscar como mejor actriz, en el rol protagónico de Edith, además, las interpretaciones de figuras como Sylvie Testud, en el papel de la mejor amiga de Edith, Momone; y, por supuesto, GérarJean-Pierre Martins, como Marcel Cerdan el gran amor de la mujer, de la mano del director Olivier Dahan, le dan ese toque especial que toda buena cinta debe tener.

Es padrísimo tener a quien admirar, aunque desde luego los extremos a veces son fatales, como en el caso de John Lennon o Selena, pero en general, es grandioso disfrutar verdaderos artistas mediante sus voces, letras, pinturas, dibujos, fotografías, etcétera, que retratan una realidad que inspira…La actuación es para morirse y revivir, por algo Marion Cotillard ganó el óscar como mejor actriz, en el rol protagónico de Edith, además, las interpretaciones de figuras como Sylvie Testud, en el papel de la mejor amiga de Edith, Momone; y, por supuesto, GérarJean-Pierre Martins, como Marcel Cerdan el gran amor de la mujer, de la mano del director Olivier Dahan, le dan ese toque especial que toda buena cinta debe tener.

Gracias por leerme y, una vez más, felicidades ACAHERTZ =)