domingo, 12 de junio de 2011

FULLSCREEN con Gaby Ramírez!!

¿Kinesis?... ¿Séptimo arte?...

A diferencia de los programas de televisión, el cine pasa de la pantalla grande a formar parte de la historia, de ahí, que la gente conserve, incluso, arme su propia galería de filmes de acuerdo con sus diferentes gustos; precisamente por ello y más, el cine es considerado el séptimo arte.

Pero… ¿Qué hay detrás de todas esas imágenes en movimiento? ¿Es realmente el cine el lugar perfecto para expresar tu amor de pubertad? o ¿Es lo primero en lo que piensas cuando tienes una cita en miércoles?... ¿En qué momento un recipiente con palomitas de maíz tomó el papel principal de cualquier película en exhibición? Tantas y tantas interrogantes ante una palabra tan pequeña y tan grande en su técnica: “cine”.

Sin lugar a dudas, el cine es más de lo que imaginamos, sin embargo, todos coincidimos en que la vida, nuestras vidas, no serían las mismas sin la sátira de Quentin Tarantino, sin las críticas a los problemas sociales de Pedro Almodóvar, sin los desnudos de Brad Pitt o Julia Roberts, sin los pasos de baile de John Travolta, sin las películas independientes y si continuamos no terminaríamos de recordar todas aquellas escenas que han dejado su rastro en nuestra mente, pero… ¿dónde inicia un film?...

“La primera locación siempre es un texto”, afirma la Asociación Civil El Garfio, que invita a participar en el Primer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 6 al 9 de julio, con el objetivo principal de reunir a los escritores más destacados del cine; entre los países participantes se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Venezuela y, por supuesto, México, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos mediante conferencias magistrales, paneles, mesas de discusión y actividades especiales con aquellos interesados en el guión.

Entre los participantes en el encuentro está Braulio Mantovani, quien gracias al buen trabajo como guionista en “Ciudad de Dios”, pudo retratar la vida dentro de las favelas en Brasil; esta película fue dirigida por Fernando Meirelles y Katia Lund cuya historia se lleva a cabo en los años 60, cuando pequeños niños deciden seguir su destino y pertenecer a las bandas delictivas de Río de Janeiro; los actores secundarios y extras son personajes reales de las favelas, lo que hace que esta película sea aún más creíble; la fuerte carga de escenas impactantes hace que la sensibilidad del espectador esté a flor de piel, por lo que Mantovi fue nominado a mejor guion en 2003; una película que nadie se debe perder ni menguar la importancia de la visita de este gran guionista en este país latinoamericano.

"Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás...".
blog comments powered by Disqus