Rumbo al Mundial…
Durante esto días, por todos los medios de comunicación y de todas las maneras posibles, se nos recuerda en repetidas ocasiones la proximidad de un evento que se celebra cada 4 años: el mundial.
Dicho evento deportivo, que se realiza desde 1930, consiste en jugar fútbol en una sede definida en la que compiten 32 equipos durante un periodo cercano a un mes para llegar a ser el campeón absoluto, y para fomentar la convivencia entre países.
Muchas naciones quieren ser la anfitriona del mundial por varias razones como el amor al deporte, para que el mundo conozca su cultura, para promocionar la actividad física, etcétera, aunque también representa una oportunidad mediáticamente rentable.
Se calcula, según cifras oficiales, que este año la FIFA obtendrá ingresos por 2 mil 400 millones de dólares –derivados de patrocinios- y gastos de 989 millones de dólares, lo que se traduce en una ganancia alrededor de mil 500 millones de dólares, una cantidad nada despreciable.
Por lo general, la sede del mundial se beneficia al organizar un evento de tal magnitud. No obstante, para el país sede de esta ocasión, Sudáfrica, el margen de ganancias no se ve tan amplio como en otras ocasiones, debido a los elevados precios del transporte aéreo, la inseguridad del país, la pobreza que impera en la nación, entre otras razones.
Otros que se beneficiarán con el evento son las compañías deportivas, ya que aproximadamente lo que invertirán en anuncios lo recuperarán al ser expuestas -durante los partidos- ante 5 mil millones de televidentes en todo el mundo. Aunque la inversión es grande, el precio por miles de impactos es bajo.
Y ni qué decir de los medios de comunicación que como aves rapiñas se han peleado por las cuentas publicitarias de las marcas patrocinadoras “oficiales” del evento deportivo más mediático de todos los tiempos.
.jpg)
Dicho evento deportivo, que se realiza desde 1930, consiste en jugar fútbol en una sede definida en la que compiten 32 equipos durante un periodo cercano a un mes para llegar a ser el campeón absoluto, y para fomentar la convivencia entre países.
.jpg)
Se calcula, según cifras oficiales, que este año la FIFA obtendrá ingresos por 2 mil 400 millones de dólares –derivados de patrocinios- y gastos de 989 millones de dólares, lo que se traduce en una ganancia alrededor de mil 500 millones de dólares, una cantidad nada despreciable.
Por lo general, la sede del mundial se beneficia al organizar un evento de tal magnitud. No obstante, para el país sede de esta ocasión, Sudáfrica, el margen de ganancias no se ve tan amplio como en otras ocasiones, debido a los elevados precios del transporte aéreo, la inseguridad del país, la pobreza que impera en la nación, entre otras razones.
.jpg)
Y ni qué decir de los medios de comunicación que como aves rapiñas se han peleado por las cuentas publicitarias de las marcas patrocinadoras “oficiales” del evento deportivo más mediático de todos los tiempos.
.jpg)