domingo, 6 de diciembre de 2009

Desde la Butaca con Erari!!

Supervivencia en tiempos de apocalipsis

Durante los últimos días he revisado el menú de posibilidades que ofrece la cartelera cinematográfica. No hubo ninguna sorpresa, muy pocas posibilidades prometedoras, sin embargo, hubo una película que llamo mi atención. Definitivamente no tiene un gran título que atrape al momento de conocerlo pero engloba una ideología y eso me agrada por lo que le di la oportunidad, se llama 2012.

Desde el primer momento supuse que sería lo que un profesor califica como “gringadera” y categóricamente esperaba un poco más de la ideología que mencioné anteriormente que es acerca de la profecía de los mayas de que en el 2012 se acabará el mundo, suena drástico pero sigue siendo una profecía, desde mi punto de vista mal interpretada pero con peso cultural.

Regresando a la película, no hay ni rastro de los mayas más que una pequeña mención por lo que mi principal razón para verla se esfumó y no resultó ser más que otra película apocalíptica en la cual Estados Unidos, de alguna manera, está encargado de salvar al mundo, empezando por ellos mismos claro está.

El fin del mundo y el caos es un tema muy recurrido en el mundo del cine. Hay cientos de películas en las que hay pandemias y muertes masivas producidas por la naturaleza como en el caso de las plagas, los terremotos, erupciones volcánicas, huracanes o desastres astronómicos y últimamente otras de caos bien merecido que buscan conciencia social como en “El Final De Los Tiempos” (aceptable) o “El Día Que La Tierra Se Detuvo” (bastante mala).

Otra temática caótica muy recurrida en los últimos años es la de los virus y su relación con los zombis, epidemias en las que el principal problema no es la enfermedad en sí, pero ese es un tema aparte que seguramente tocaré muy pronto.

Volviendo a 2012 es importante reconocer que tiene buenos efectos (destruir el mundo no es algo fácil de simular), de repente si se puede identificar el toque digital pero en términos generales son buenos. Y es una película entretenida, si tuviera que dar un veredicto sería aceptable casi buena, no es tan pobre su trama y es visualmente entretenida. Pero no pude evitar notar que, en cierta medida, es una mezcla muy poco disimulada de otras películas de la misma índole.

Trataré de no hacer demasiadas analogías en caso de que no la hayan visto. Pero por ejemplo, las secuencias de los tsunamis gigantes evocan un poco a las de “Impacto Profundo” que aunque se trataba de un meteorito la tierra reacciona de la misma manera que los movimientos telúricos submarinos de esta película. Otra parte importante son las erupciones volcánicas, que está de más comparar con “Volcano” o “Pico de Dante”.

Desde mi punto de vista, la película con más similitudes podría ser “Armageddon” ya que, aunque los orígenes del problema son distintos, tienen un ritmo similar, generan una empatía muy grande con los personajes, dan a personas comunes y corrientes la oportunidad de salvar al mundo, hay una actitud de sacrificio y un final satisfactorio, aunque esos realmente están en todas las películas donde los males le ocurren a los pobres estadounidenses que simplemente no se pueden librar de todos los que tienen algo contra ellos, incluyendo la naturaleza y los extraterrestres.

Aparte de los efectos y las distintas visiones de cómo el mundo o la existencia humana verán el final de sus días, estas películas tienen muchos elementos que podrían generar ideologías ajenas al final de los días, establecen estereotipos y extreman las tendencias modernas, en el caso de 2012 los chinos se encargan de la creación de las arcas que protegerán a miles de personas, cuyos boletos son vendidos en euros y Estados Unidos se encarga de administrar el caos mundial… cualquier similitud con la realidad ¿es pura coincidencia?

Probablemente nunca lo sabremos y nos queda solamente esperar a que los mayas reconsideren su profecía, a que la naturaleza no se canse de nosotros, que los astros nos quieran tanto como los astrólogos a ellos y que sigan habiendo razones para que se acabe el mundo y así, podamos tener películas con apocalipsis más originales.
blog comments powered by Disqus