Mente Fuera de lo Cotidiano
“El Joven Manos de Tijera”, “El Extraño Mundo de Jack”, “Sweeney Todd”, “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, “Batman”, “Mars Attacks!”, “Beatlejuice”… ¿Encuentran alguna relación entre estas películas? Si las has visto, seguramente encontrarás muchas cosas que tienen en común, como la iluminación, el ritmo que llevan, etcétera. Y si alguna de ellas está entre tus preferidas seguramente ya sabrás por dónde voy: Tim Burton.
Tim es el director de todas las películas antes mencionadas. Desde sus inicios tuvo un estilo muy característico, que ha explotado conjuntamente con los efectos especiales que existen en la actualidad. Pese a eso, siempre se puede reconocer su sello en sus películas, aunque en “Beatlejuice” y “Sweeney Todd” los efectos sean muy distintos, siempre sabes quién está detrás.
Una de sus características principales es la iluminación. Se inclina por los ambientes sombríos y góticos, utiliza mucho los colores negro, rojo, gris, verde y azul. Está muy influenciado por el expresionismo alemán (inicios del cine de terror, que utiliza la iluminación para crear un ambiente siniestro), lo que garantiza el efecto que produce en el espectador.
Mi ejemplo favorito de la iluminación de Burton es “Seweeney Todd” (que además tiene un soundtrack muy recomendable). Aunque está muy bien manejado el ambiente oscuro que reina en toda la película, cuando se trata de evocar los momentos felices también lo consigue con la luz, denotando alegría por medio de la claridad, lo cual genera un efecto muy benéfico para el mensaje que quiere dar que es precisamente el contraste triste/feliz, siniestro/benévolo y por supuesto luz/oscuridad.
Otra característica muy importante es la de sus personajes. Tienden a ser solitarios y tímidos. Sus características físicas también son muy recurrentes, como lo es la apariencia de que llevan toda la vida sin dormir, grandes ojeras y piel muy pálida. Aunado a los personajes, se encuentran los actores.
Johnny Deep ha protagonizado muchas de sus películas (“Joven Manos de Tijera”, “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, “Sweeney Todd”, entre otras), ambos tienen un estilo muy parecido, lo que hace que tanto las películas de Tim estén en el gusto de Johnny como que Johnny termine siendo simplemente perfecto para los personajes de Tim.
Otra actriz recurrente en el “Burtonworld” es Helena Bonham. Ella, de igual manera, disfruta mucho de las excentricidades que el cine Burtoniano tiene para ofrecer, adaptándose a la perfección al estilo que Tim busca, que incluso tienen dos hijos, están casados y comparten dos casas unidas por un puente. Una es casa de niños (Tim y su hijo) y la otra es de niñas (Helena y su hija). Son una pareja más que excéntrica, interesante.
Además de director, Tim es productor, escritor y diseñador. Esto hace que sea completamente capaz de redondear su estilo y crear películas sobre mundos imaginarios y a los personajes más interesantes que se puedan imaginar. Tiene la característica de que independientemente del nivel de cinefilia que tengas, algo en su película te va a hacer vibrar, ya sea por la profundidad de sus temas o por los personajes y la superficialidad de sus efectos más impresionantes.
Las películas de Tim Burton son un claro ejemplo de que sí se puede comerciar con cine de calidad, pues tienen mensajes (y personajes) dignos del cine de arte, características específicas muy comunes en el cine de autor, efectos muy al estilo de Hollywood y diversos géneros en la misma película, por lo que sus obras son bastante recomendables (además de muy buenas inversiones para la industria del cine, pues las cifras que recaudan son nada despreciables).
Me despido con la invitación de hacer un maratón TimBurtoniano, que seguramente dejará satisfechos con un banquete de drama, comedia, terror, suspenso e incluso musicales en un mismo largometraje. Así como la recomendación de esperar- con las mismas ansias que yo- el estreno de “Alicia en el País de las Maravillas” porque si Lewis Carroll se encargó de crear una historia tan poco usual, definitivamente Tim le dará un toque que pocos imaginarían.
Tim es el director de todas las películas antes mencionadas. Desde sus inicios tuvo un estilo muy característico, que ha explotado conjuntamente con los efectos especiales que existen en la actualidad. Pese a eso, siempre se puede reconocer su sello en sus películas, aunque en “Beatlejuice” y “Sweeney Todd” los efectos sean muy distintos, siempre sabes quién está detrás.

Mi ejemplo favorito de la iluminación de Burton es “Seweeney Todd” (que además tiene un soundtrack muy recomendable). Aunque está muy bien manejado el ambiente oscuro que reina en toda la película, cuando se trata de evocar los momentos felices también lo consigue con la luz, denotando alegría por medio de la claridad, lo cual genera un efecto muy benéfico para el mensaje que quiere dar que es precisamente el contraste triste/feliz, siniestro/benévolo y por supuesto luz/oscuridad.

Johnny Deep ha protagonizado muchas de sus películas (“Joven Manos de Tijera”, “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, “Sweeney Todd”, entre otras), ambos tienen un estilo muy parecido, lo que hace que tanto las películas de Tim estén en el gusto de Johnny como que Johnny termine siendo simplemente perfecto para los personajes de Tim.
Otra actriz recurrente en el “Burtonworld” es Helena Bonham. Ella, de igual manera, disfruta mucho de las excentricidades que el cine Burtoniano tiene para ofrecer, adaptándose a la perfección al estilo que Tim busca, que incluso tienen dos hijos, están casados y comparten dos casas unidas por un puente. Una es casa de niños (Tim y su hijo) y la otra es de niñas (Helena y su hija). Son una pareja más que excéntrica, interesante.

Las películas de Tim Burton son un claro ejemplo de que sí se puede comerciar con cine de calidad, pues tienen mensajes (y personajes) dignos del cine de arte, características específicas muy comunes en el cine de autor, efectos muy al estilo de Hollywood y diversos géneros en la misma película, por lo que sus obras son bastante recomendables (además de muy buenas inversiones para la industria del cine, pues las cifras que recaudan son nada despreciables).
Me despido con la invitación de hacer un maratón TimBurtoniano, que seguramente dejará satisfechos con un banquete de drama, comedia, terror, suspenso e incluso musicales en un mismo largometraje. Así como la recomendación de esperar- con las mismas ansias que yo- el estreno de “Alicia en el País de las Maravillas” porque si Lewis Carroll se encargó de crear una historia tan poco usual, definitivamente Tim le dará un toque que pocos imaginarían.