Góticos

Otras Influencias Oscuras…
Comencemos hablando acerca de la literatura de terror y el romanticismo, ambos géneros siempre relacionados con temáticas oscuras, morbosidad, temas sobrenaturales que incluían a menudo paisajes fríos y oscuros como panteones y castillos góticos. Los personajes circunscribían desde vampiros, brujas, fantasmas o cualquier otro ser sacado de lo más profundo de los medios humanos. Entre los principales autores podemos encontrar a Lord Byron, William Blake, Percy Shelley, así mismo Edgar Allan Poe con sus relatos siniestros es también una gran influencia.
El personaje favorito de los góticos es sin duda el vampiro, representante de la oscuridad, habitante de la noche y compañero de todos los monstruos sobrenaturales será siempre un ser que fascine la mente e imaginación de los integrantes de la cultura gótica. El máximo representante de este personaje es Drácula, personaje de la novela de Bram Stocker, que es un claro ejemplo de todos los elementos que la literatura gótica gusta usar. Hoy en día, el mito del vampiro sigue vivo gracias a diversos autores, encontrándose entre los más importantes la estadounidense Anne Rice y sus crónicas vampíricas que incluso han ayudado a crear una estética característica dentro de la subcultura gótica.

Todos los elementos anteriormente mencionados se unieron junto con el amor a la música con atmósferas siniestras que dieron como resultado la estética conocida de los góticos. Jóvenes siempre vestidos de negro que escuchan música rara, y es así como son representados en distintas películas como “El Cuervo” o “El Joven Manos de Tijeras”.

En el próximo post hablaré un poco acerca de la ideología de la subcultura, así como la forma en que los medios de comunicación han influido en la creación de estereotipos negativos acerca de estas personas.
Por hoy me despido…los veo en quince, con la última parte sobre los góticos.