domingo, 13 de julio de 2008

Café Y Cigarrillos con Rebeca Banda!

Las reglas de la melomanía


Probablemente el término “melómano” lo han estado escuchando con cierta frecuencia, pero esto no es nuevo, se le denomina así a la gente que no solamente tiene un gusto por la música, ya sea por escucharla o por ejecutarla, sino que estas personas han convertido a la música como una parte fundamental de vida, saben de todos los grupos, géneros y cantantes habidos y por haber.

También hay quienes dicen que la melomanía esta definida como una obsesión amorosa y desordenada por la música, sin embargo a veces el mismo melómano tiende a discriminar ciertos géneros musicales como lo son el reggaeton, norteña, cumbias, entre otros y se defienden diciendo que una cosa es ser universal en cuanto a gustos y conocimientos musicales y otra muy diferente es soportar lo que ni siquiera puede ser considerado como música.

No obstante el melómano no discrimina sin antes haber escuchado el producto y con conocimiento de causa da su veredicto ante el grupo o cantante.


Debo decir que completamente melómana no soy, me apasiona la música y soy fan de la música alternativa hasta lo más comercial, mis ídolos son The Beatles pero también disfruto escuchar una que otra canción de Alejandro Fernández, y a veces si estoy de buen humor me gusta escuchar a Chico Che.


Si más o menos les late esto de la música y empiezan a ser sus pininos en la melomanía, hay ciertas reglas y recomendaciones que deben de seguir.

  1. Por lo menos deben escuchar el Álbum Blanco, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y Help!, y si su tiempo se los permite investiguen más sobre esta banda es un básico para el melómano.
  2. Deben de saberse el nombre de por lo menos tres boybands, sí, esas que bailaban uniformemente y del cual sólo un integrante era el cantaba bien.
  3. Básico, no todo en la vida es britpop, rock o inie, investiguen más géneros como lo son: bosanova, jazz, blues, funk, new wave, entre otros.
  4. No le hagan el feo a la música clásica y la ópera, en verdad es muy buena para concentrarse, relajarse y cuando menos se hayan dado cuenta esta música pasará a ser parte del soundtrack de sus vidas.
  5. No satanicen el pop, si hay música basura dentro de este género, pero también hay cosas de buena calidad sólo es cuestión de buscar, dar con ellas y darles una oportunidad.
  6. La música “tropicaloza” no solo es para las fiestas y borracheras semanales. Tal vez no les agrade mucho como para escucharla a diario pero hay agrupaciones clásicas como la Sonora Santanera, Rigo Tovar, Chico Che, entre otros que tienen música divertida y vale la pena para saber de todo.
  7. La piratería no es buena consejera, pero a veces es necesaria.
  8. Incrementen su colección de discos, se vuelven a poner de moda los acetatos, compren ‘boxsets’ de sus bandas preferidas y les recomiendo las rarezas que pueden encontrar en las rebajas de las tiendas de discos.
Espero que estas ocho recomendaciones les sean de ayuda para que puedan unirse a la legión de melómanos en el mundo, y recuerden que siempre es bueno disfrutar la música con café y cigarrillos.

blog comments powered by Disqus