A últimas fechas las series de televisión estadounidenses han acaparado la atención de millones de espectadores por todo el mundo, los actores de televisión se cotizan más que los de cine y aquellos que negaban ver un programa de tele, que juraban que ni por equivocación verían una serie barata, se han convertido en la legión de seguidores que no se pierden ni un capítulo de sus programas favoritos.
Todo esto comenzó en los primeros años de la década de los 90 cuando series como Beverly Hills 90210 y Melrose Place robaban la atención de los tele espectadores. Pasaron los años y cadenas televisivas como HBO se aventuraron en la producción de programas con temas nunca antes presentados como la historia de un mafioso de New Jersey o hablar abiertamente de sexo en la televisión, esto no fue más que el comienzo de la nueva “época de oro de la televisión”.
Lo que enriquece actualmente a esta atractiva barra de series es precisamente la diversidad de los temas, cuando uno creería que un programa de búsqueda de extraterrestres y casos paranormales no interesaría en lo más mínimo, llegó The X-Files una historia de dos agentes del FBI que se dedican a estudiar y descubrir estos casos paranormales.
Esta historia logró reunir un amplio grupo de seguidores, la serie duró por alrededor de seis temporadas y hasta la fecha existen miles de fans que esperan que se retome de nueva la serie.
The X-Files fue el antecedente de series como Lost que actualmente va para su cuarta temporada y se ha dicho que los productores han firmado contratos hasta el año 2010, así que aún nos quedan dos años para descifrar lo que le sucede a los pasajeros de ese extraño vuelo proveniente de Australia que por cuestiones técnicas cae una isla en la cual se crea el caos, la desconfianza y el miedo.
Pero las series con contenido más romántico y drama al 100% no se quedan atrás, programas como Grey’s Anatomy acaparan las atención del público, una mezcla de sutil romance entre los doctores de un hospital de Seattle y todos los problemas que conllevan esos enredos sumado al hecho de salvar vida y aderezado con una buena selección de música hacen que esta serie sea cautivante.
Y hablando de doctores quién no ha sucumbido ante los encantos del excesivo sarcasmo e ironía que caracterizan a Dr. House, esta seria fue lanzada en el año 2004 y ha sido muy diferente a los que se ha visto en los programas que se desarrollan en hospitales y donde sus protagonistas son doctores.
Dr. House simplemente es una serie inteligente con buenas actuaciones y si no la has visto desde la primera temporada no hay de que preocuparse, con un capítulo que veas ya estarás atrapado en el sarcástico mundo del Dr. Gregory House, la trama la iras descubriendo capitulo por capítulo.
Lo mismo de sucede a Prision Break la trama tan simple de una fuga de la cárcel parecía no dar para más que para dos temporadas, pero actualmente se transmite su tercera temporada y se rumora que ira por una cuarta. Drama y angustia se vive en esta serie y solo basta con que veas un capítulo para hacerte fan de Michael Scofield, su hermano y todos los implicados en esta angustiante fuga.
Miles de televidentes ya no se pierden por nada sus series favoritas, se ha convertido en casi un culto ser seguidor de Lost o Heroes y ni que decir de 24 que en cada capítulo te mantiene al borde de la zozobra.
Aún nos queda mucho por ver y aunque el futuro de algunos programas es incierto por la actual huelga de escritores, muchos ya nos hemos convertido en telemaniacos y como deber de cada noche vemos religiosamente cada capítulo de nuestras series favoritas… sólo acompañando la vida con café y cigarillos.