Del francés cellulite…
Como comunicóloga tengo la obligación de informarles del nuevo programa radiofónico online que produzco: 4 Son Multitud, el cual es una emisión radiofónica que permite a la audiencia adentrarse en la vida de tres locutoras y recibir información de utilidad en su día a día.
En una transmisión reciente hablamos de la belleza y el estereotipo actual de las mujeres marcado por los medios de comunicación, no intento colocarnos en el papel de víctimas, sin embargo, las féminas somos las más afectadas. Constantemente somos bombardeadas con un prototipo de figura perfecta 90-60-90. La pregunta es: ¿Quién la tiene en este mundo?

Digamos que el 0.03% de la población femenina del mundo, mientras que el resto, es decir, el 99.97%, luchamos todos los días para lograr acercarnos a los cánones de belleza establecidos por el poderío mediático. Hay algunas mujeres que se sienten seguras con su cuerpo, pero en el fondo yo sé que a todas nos preocupan ciertos aspectos que desearíamos mejorar.
En esta ocasión me centro en uno en específico: Edematose-fibrosclerotica panniculopatia, mejor conocida como celulitis. La tan popular y desagradable piel de naranja son depósitos de grasa que se alojan en la capa más superficial de nuestro cuerpo y se debe a cambios en la circulación sanguínea, drenaje linfático, grasa y tejido conectivo; siendo el abdomen, los muslos y las nalgas las zonas más propensas a presentar dicho problema. Y aunque la celulitis no es exclusiva de personas con obesidad, también hay casos raros en hombres.
Existen cuatro fases evolutivas de la celulitis, la primera de ellas se presenta en al menos un 90% de las mujeres después de la adolescencia.
Fase 1 = Ectasia circulatoria. Durante esta etapa existe pesadez de piernas, la zona celulítica se palpa menos elástica y más fría, y comienza a verse, al ejercer presión, la “piel de naranja”.
Fase 2 = Exudativa. A los síntomas de la fase 1, se agrega dolor a la palpación de la zona celulítica. Aparecen Estrías y Várices.
Fase 3 = Proliferación Fibrosa. Aquí la piel de naranja es espontánea. Está fría, seca y con huequitos. Y las várices se vuelven superficiales y profundas.
Fase 4 = Fibrosis cicatrizal. El cutis se ve acolchonado a simple vista, sin necesidad de ejercer presión, y el dolor en la zona desaparece. Esta fase es irreversible.

La mejor forma de acabar con la piel de naranja no requiere un gasto excesivo, únicamente se debe beber mucha agua, llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio.
Nos leemos en quince y nos escuchamos todos los martes y jueves de 11:00 a 12:00 horas (tiempo de México) en www.radiohitsuniversitarios.com.mx