Desde hace unos meses me he encontrado con el término “Hipster” a donde quiera que voy, resulta que hasta escuchar la palabra “Emo” ya no es tan común como escuchar la frase “ay! eres un Hipster ”.
Primeramente lo que me salto a la mente al escuchar esta palabrita, es que ser “hipster” era algo así como ser nerd, o que estaba completamente ligado a las personas que gustan de las nuevas tecnologías, ya después mi hermana me hizo el gran favor de sacarme de mi gran ignorancia, más o menos me explicó, que en efecto “hipster” era ser como medio nerd pero con más estilo.
Bueno esa explicación casi no logró sacarme de la ignorancia, así es que me di a la tarea de recurrir a la buena amiga wikipedia, sí esa que todo lo sabe y lo que no lo inventa, para poder saber que es “hipster”.
Lo que encontré en wikipedia como definición de “Hipster” fue:
- Persona asociada a la subcultura Hip, originalmente usado en la década de los 40’s, describía a los aficionados del jazz, pero declinó en 1960. Desde 1990, describe a una subcultura diferente, se caracterizan entre otras cosas por escuchar o pertenecer a bandas de Rock Indie y son adictos al café y los cigarrillos.
¡Santo cielo! Yo soy una “Hipster”, fue lo primero que pensé al leer esta definición, así es que no me conforme sólo esta información y decidí buscar más y adentrarme en la conceptualización de esta subcultura.
En efecto los “hispters” son personas que están en la adolescencia o entrados en sus 20, generalmente escuchan indie rock o bandas que la mayoría de las personas ni están enterados que existen, compran ropa excesivamente cara pero que parece de segunda, platican acerca de libros, música, películas y arte, sus estudios se refieren a algo que tenga que ver con el arte, y mueren por ser parte de una banda o ya han desintegrado varias bandas.
Pero esta descripción se aleja mucho de lo que eran los “hipster” en los años 40, ahora la deformidad de conceptos implica ser visto en conciertos y fiestas de carácter muy específico y creer en la vigencia del MySpace.
Algo así ya me había explicado mi “gran maestra de la vida”, o sea mi hermana, sin embargo nunca creí que el “hipster” actual estuviera tan desligado del “hipster” de antaño, o lo que es peor todo lo que se tiene que hacer para llegar a ser el ideal del “hipster”.
Resulta que ser “hipster” no significa solo combinar las agujetas de los tenis de marca con el armazón de tus lentes, obvio también de marca, implica adentrarse en la literatura anti capitalista, saber los últimos conflictos políticos y tomar estandartes de ideales y justicia contra esas grandes tiendas que siguen usando esclavos de países tercermundistas para la manufactura de su ropa, o mínimo se tiene que hacer un gran esfuerzo para aparentar que sabes y que estas de acuerdo con todo lo anterior.
Así que con esto simplemente llegue a dos grandes conclusiones:
- El “hipster” actual no es nada más que un pensador izquierdista pero más sofisticado.
- No soy “hipster” simplemente me gusta disfrutar la vida con café y cigarrillos.